La Ciencia tiene sus semanas en Canarias
El mes de noviembre en todo el Archipiélago Canario se celebraron las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias edición 2021,promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Desde La Palma, el Centro de Gestión e Innovación Científica y Educativa para la Paz y el Desarrollo Sostenible (CEGICEP) participó con dos actividades.
Una exposición titulada “Las mujeres que aman el fuego… las vulcanólogas” orientada a promover el conocimiento de las contribuciones de destacadas mujeres vulcanólogos del mundo, España y Canarias – tales como Katia Kraft, Cecilia Morales y Carmen Sánchez- al conocimiento de la estructura y evolución de los volcanes.
En la exposición se presentarán, además, los rasgos generales de la erupción volcánica en La Palma , el19 de septiembre de 2021, su tipo de evolución y particularidades.
La exposición se desarrollará en los espacios de exhibición de CEGICEP “VENTANAS A LA CIENCIA“, bajo el enfoque de Ciencia Abierta (Open Science), espacios de aprendizaje no convencional de la Ciencias y la Tecnología para la población de La Palma.
La segunda actividad de CEGICEP en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias edición 2021 fue la charla divulgativa “¿Sabes por qué 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras?”.
En la charla se explicó de manera amena el valor nutricional de las frutas y las verduras y su invalorable papel en el mantenimiento de la salud de las personas. Se presentó también el origen y algunas curiosidades biológicas de las frutas y verduras más relevantes en Canarias, así como la importancia de producir frutas y verduras de manera sostenible y no contaminadas con elementos biológicos o químicos que resultarían perjudiciales para la salud.
De esta manera CEGICEP se une a los esfuerzos de las Naciones Unidas al proclamar el 2021 como Año Internacional de las Frutas y Verduras en beneficio de la salud humana y el desarrollo sostenible.